Tenemos encomendada una nueva misión "Investigar acerca de la ética y responsabilidad social frente a las tecnologías", esto puesto que cada día estamos conviviendo con los avances tecnológicos, pero no sabemos que hay detrás de ello. Al indagar en la web he encontrado un texto que explica de manera precisa este tema y para los que no lo han visto quiero exponer un extracto a continuación:
Nueva tecnología, nuevos problemas:
Cada día, surgen nuevos dispositivos tecnológicos que nos facilitan el día a día y nos ofrecen un mayor número de servicios, pero seguro que no nos paramos a pensar lo que sucede con los artefactos tecnológicos que ya no usamos, que han quedado en desuso y se han convertido en chatarra. Desde lo más simple, pasando por lo cotidiano, hasta nuestro mundo digital, producen un gran impacto en el medio ambiente. Móviles, GPS, PDAs, ordenadores, portátiles, grabadores, iPods… y así una larga lista, han facilitado nuestras funciones, pero una vez que los dejamos de utilizar se convierten en parte de la contaminación tecnológica. Cada uno de estos accesorios ha sido construido con plaquetas que contienen pequeñas cantidades de plomo, que arrojadas al suelo y no dándoles un tratamiento adecuado pueden llegar a causar contaminaciones de grandes consecuencias ecológicas. La solución de este problema no nos es muy lejana, pues no es demasiado complicada la separación adecuada de desechos; utilizando los come-baterías para arrojar viejas baterías que son enormemente contaminantes y separando todos los artefactos tecnológicos para luego poder llevarlos a un centro de reciclado especializado o incluso fábricas, donde se pueden volver a reutilizar esas placas sin tener que finalizar en un basurero a cielo abierto, siendo incinerados y dañando enormemente nuestra capa de ozono.
...Que les ha parecido ¡Interesante cierto! es necesario detenerse para informarse sobre temas tan interesantes y que nos afectan directamente, como lo es este. Como vivimos en una era moderna no podemos decir que debiésemos paralizar el desarrollo ni abandonar los beneficios de la tecnología, sino atender a los daños que estos procesos involucran para la mantención de la riqueza natural. Comenzar a potenciar el concepto de la ecoeficiencia y sobre todo la educación ambiental, esto quiere decir, que las empresas comiencen a pensar en la producción limpia y la disminución en el uso de los recursos, que se comience a inculcar a los niños una educación ambiental, para que las futuras generaciones ya lo tengan incorporado como una costumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario